|  |  | 
            
              |  |  
              
                |  | 
 
                    
                      | 
 |  |  
 • 8 partes de 10 de Cachaca
     o Cachaza •  Zumo de una lima o limón      (2/10) •  Azúcar blanca o refinada al      gusto.      También se  puede utilizar      moreno. •  Hielo picado  |  
                    Cortar la lima o el limón en trozos mediansssos sin pelarlo y explimirlo y aplastarlo, si se puede con un mortero creado especialmente para eso.  A continuación, mezclarlo con el azúcar (se recomiendan una o dos cucharadas) en un vaso bajo y ancho. Añadir al vaso, preferiblemente corto y ancho, la mezcla anterior, incluidos los trozos de lima/limón, y llenarlo del que previamente hemos picado.Añadir el Cachaca poco a poco e ir removiendo al mismo tiempo. 
 
                     Pese a su origen caribeño, no queríamos dejar de incluir este cóctel entre nuestra selección, ya que es considerado uno de llos cócteles más conocidos y populares mundialmente. Existen más de 3.000 marcas de este producto en todo el mundo y es la bebida naciona de Brasil. Este aguardiente de azúcar de caña fue creado en Brasil, concretamente el Río de Janeiro, para satisfacer a sus turistas en las calurosas noches de verano brasileñas.  A pessar de su alto grado alcohólico(30%), se trata de una bebida muy refrescante y fácil de beber. Se trata de una combinación perfecta: la cidez de la lima o el limón, la dulzura del azúcar y el cachaca.  El Cachaca es un aguardienete de origen brasileño destilado de caña de azúcar.  Como esta bebida es tan famosa, era de esperar que surgieran variantes de ésta. Entre ellas, encontramos el "Caipiroshka" que incluye vodka en lugar de cachaca o el "Caipirissima", para el que se utiliza ron.  
 Graduación alcoholica: 31%
 «Volver |  |  |  |